¿Cómo entender tu precalificación del Infonavit?
- Fer Medina
- 4 may 2021
- 2 Min. de lectura
¿Alguna vez has entrado a checar tu precalificación del Infonavit y no entiendes nada de que dice ahí? ¿Sabes qué significa cada rubro que aparece? Pues aquí te vamos a explicar para que entiendas perfectamente qué compone tu crédito Infonavit

¿Cómo checo mi precalificación?
Primero que nada tienes que entrar al siguiente link https://precalificaciones.infonavit.org.mx/Precalificacion/precalif.xhtml?tipoProducto=CI
Una vez en esta página tienes que introducir tus 11 dígitos de tu número de Seguridad Social y tu fecha de nacimiento, si es solo tu crédito elige "Individual", si vas a sumar el crédito con tu esposo o esposa elige "matrimonial" o si vas a juntar tu crédito con alguien más selecciona "corresidencial" e ingresa los datos que te piden.

Da clic en "no soy robot" y después en "enviar"
Inmediatamente te enviará a otra pantalla, donde te pedirá elegir si quieres que revise tu buró de crédito o no. Te sugerimos ampliamente que aceptes la revisión de tu buró de crédito, ya que el monto que si no permites que se revise, automáticamente disminuye un 30% el monto que te prestan

La siguiente pantalla será ya tu precalificación.

En la parte superior aparecerá tu nombre y tu número de Seguridad Social, después lo interesante es donde dice "condiciones financieras"
"El valor de la vivienda" primero dejémoslo en blanco (esto aplica en el caso de que ya tengas una vivienda en mente)
El monto de crédito a otorgar, es la cantidad de dinero que el Infonavit te va a prestar para la adquisición de tu vivienda
El Saldo de la Subcuenta de vivienda, es dinero que ya tienes ahorrado, pues tu patrón tiene la obligación de aportar bimestralmente el 5% de tu salario, conoce más en aquí y conoce qué es.
Monto de gastos de titulación, financieros y de operación de crédito a otorgar: Como todo crédito, Infonavit te maneja una "apertura de cuenta" y una serie de seguros adicionales que se descontarán de tu saldo de subcuenta. Además recuerda que ningún préstamo hipotecario te incluye los gastos de titulación de tu casa.
El descuento mensual: es un aproximado de lo que te descontarían de tu nómina, que no puede ser superior al 30% de tus ingresos. Recuerda, aquí no solo incluye el préstamos, sino también los seguros que vienen incluidos.
Contarías con: Es la suma de la cantidad que te va a prestar Infonavit más tu saldo de subcuenta, menos los gastos financieros. Es decir, la cantidad real con la que contarías para la adquisición de tu casa
Monto máximo para las ecotecnológías: aunque mucha gente lo ve inútil, las ecotecnologías representan un ahorro a largo plazo, pues puedes con este vale comprar calentadores ahorradores, o tal vez un calentador solar, focos ahorradores de energía, cosas que disminuyan tus pagos fijos de casa.
Ahora, supongamos que la casa que deseas adquirir tiene un valor de 500,000 pesos, ve los cambios en la misma pantalla, ahí nos damos cuenta que existe una diferencia de 272,963.42, lo cuál tendrías que cubrir con tus medios.

Recuerda que los gastos de titulación ni el pago del avalúo vienen incluidos en tu crédito, así que evita sobre endeudarte y tenlos muy en cuenta a la hora de realizar la compra de tu casa.
Si requieres asesoría, o adquirir una de las mejores viviendas en Pachuca, no dudes en contactarnos, además, visita nuestro sitio de https://www.facebook.com/TuHogarIdealEnPachuca
Comentarios